Todo buen viaje debe incluir, al menos, una visita a un museo local. Para conocer las raíces del lugar en el que estás y esos datos que, de otra manera, no podrías agregar a la foto de rigor en Instagram. Aquí te dejamos los que si o si hay que visitar en el Valle del Elqui.
¿Amante de la cultura e historia de los lugares que visitas? Entonces este dato es para ti. Porque no hay nada más entretenido que armar el itinerario de un viaje, y que este incluya al menos un museo para visitar.
En el Valle del Elqui hay varios museos de distinta naturaleza que te recomendamos visitar, ¡ojo con los días y horarios de funcionamiento! Pues han cambiado en tiempos de pandemia y es mejor que verifiques muy bien cuando estés armando el viaje.
Museo Gabriela Mistral, Vicuña. Se trata del lugar en donde nació la Premio Nobel, y donde -además- se guardan gran parte de sus “tesoros” como el mismo premio. La entrada gratis, de martes a domingo.
Abrió sus puertas el 13 de noviembre de 1971 y busca rescatar y conservar los testimonios tangibles e intangibles de Gabriela Mistral.
Museo Entomológico y de Historia Natural de Vicuña. Valor entrada: $600 y $300, de martes a domingo.
La colección de este museo contempla ejemplares de las ciencias naturales e historia natural local. Su misión es difundir, conservar y enseñar los aspectos de la historia natural con los cuales trabaja el museo: entomología, evolución, malacología y ornitología.
Museo de sitio Casa Escuela de Gabriela Mistral. De martes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas
Se trata de una pequeña casa donde Gabriela Mistral vivió y estudió sus primeros años. Adaptada a la usanza de la época y abierta desde 1980, la construcción es Monumento Histórico desde 1979. Fue el lugar en que Gabriela Mistral vivió desde los 3 a los 9 años. La marca profunda de esas vivencias de niña impregnan toda la obra mistraliana hasta tal punto que en sus años postreros dice con amargura: «fui dichosa hasta que salí de Montegrande, de ahí no lo fui nunca más». se trata de una construcción muy sencilla, en adobe de un piso, como muchas que aún existen en la zona.
Mausoleo Gabriela Mistral. Lugar donde están sus restos en compañía de su sobrino Juan Miguel Pablo Godoy Mendoza Yin Yin.
Gabriela Mistral falleció el 10 de enero de 1957 en el Hospital de Hempstead, en Nueva York.
Fue despedida con homenajes en todo el mundo y tres días de duelo nacional. Su cuerpo fue traído a Chile y enterrado en el Cementerio General, no obstante, en 1961, sus restos fueron exhumados y trasladados a Montegrande, en donde se le erigió este mausoleo, en el que también es posible encontrar un busto de la poetiza, una loza conmemorativa, su testamento y una cruz. Además, en el año 2005, fue incorporada también otra tumba, la de su sobrino (o hijo, según muchos) Juan Miguel Godoy “Yin Yin», quien se suicidó en 1943 a la edad de 18 años.
Museo histórico de Gualliguaica. Este dato te va a dejar marcando ocupado… ¿Sabías que el pueblo de Gualliguaica es al mismo tiempo un pueblo sumergido bajo el Embalse Puclaro; y el primer pueblo construido en Chile del Siglo XXI? Y justamente esa es la historia que se puede conocer en este museo, que muestra cómo un pueblo se sumergió bajo el agua para dar espacio a una gran obra como es un embalse.
Museo del Pisco, en Vicuña. ¿Sabías que en el Valle de Elqui se encuentra la denominación de origen del pisco? ¡Si, el pisco es Chileno! y su origen está en este valle. Toda la historia, los primeros instrumentos y siglos de este destilado los podrás ver en el Museo del Pisco, que se encuentra al interior de la planta Capel, en Vicuña.