Close

¿Sabías que el Valle de Elqui es un lugar de origen del Pueblo Diaguita?

Hasta la actualidad los habitantes de la zona buscan preservar el legado de la cultura y lo podemos ver en parte, en los característicos tonos blancos, rojos y negros que pintan las calles despueblo que recibe el nombre de sus ancestros: Diaguitas.

El Valle de Elqui es una de las zonas que más guarda cultura y tradiciones en Chile, entre los años 1.200 a 1.470 D.C, según datos del Consejo de Monumentos Nacionales, la cultura Diaguita pobló los ríos y quebradas, aprovechando al máximo la riqueza de los recursos naturales de la zona. En específico, el Pueblo de Diaguitas se erige hoy en donde ellos mismos habitaron, por lo que su arquitectura rural intenta conservar la historia de nuestras raíces.

Con casas construidas en albañilería de adobe, techos, puertas y ventanas de madera, entre montañas y bajo un cielo despejado, recorrer las calles del Pueblo de Diaguitas es un imperdible para los visitantes del Valle de Elqui. Las historias que se cuentan en la zona comienzan desde que los primeros habitantes cultivaban quínoa, porotos, zapallo, entre otros alimentos que hasta el día de hoy caracterizan las preparaciones.

La comunidad intenta preservar hasta el día de hoy la cultura prehispánica y se dedica a actividades como la agricultura y la alfarería, los artesanos de la zona realizan réplicas de las tradicionales creaciones Diaguitas, elementos que los turistas sí o sí llevan consigo de recuerdo de sus visita.

Por otra parte, las actividades religiosas también cobran importancia en la zona, de los años posteriores se conserva la fiesta de la Virgen del Rosario y frente a la plaza del pueblo, se puede apreciar la arquitectura de la Iglesia de Diaguitas, edificada con albañilería de adobe en el año 1610, teniendo como titular a Nuestra Sra. Del Rosario.